CHIGÜITOUR

Casanare, con la vista en el mercado internacional
Carlos Rojas, presidente ejecutivo de la CCC habla de la ruta hacia la economía del turismo
Editorial EL TIEMPO
5/8/2025


Frente a la iniciativa de emprender un camino que les permita a los empresarios del Casanare prepararse para hacer la transición de la economía dependiente del crudo a la del turismo, Rojas explicó que se inició un proceso de reflexión estratégica cuando los precios del petróleo se vinieron a pique, en junio de 2014, con los empresarios del sector turismo y que se logró la identificación de una ruta de acción para convertir a Casanare en un departamento especializado en turismo de naturaleza y bienestar.
“Todo eso dentro de un clúster en el que no solamente estaban los empresarios; también la Cámara de Comercio, algunas entidades públicas, las alcaldías y la Gobernación”, sostuvo.
Dijo que con el clúster se creó la estrategia del Turismo de Naturaleza y de Bienestar con productos como el Safari Llanero, que atrae a cerca de 12.000 personas al año, con 82 por ciento de turismo extranjero, principalmente europeos.
Señaló que es un turismo de naturaleza, diferente porque está especializado más en el mercado internacional. “Un turista extranjero paga más que lo que paga un turista nacional y debe ser de esa manera, porque los ecosistemas donde se desarrollan son muy sensibles en términos de capacidad de carga; lo importante son los animales, la naturaleza y las fuentes hídricas”, señaló.
El presidente ejecutivo de la CCC explicó que también se definió el turismo de bienestar en el municipio de Sabana Larga con el turismo ‘Slow down’, para ofrecerle al turista una desconexión total y permitirle salir de la rutina y de todo lo que representa vivir con el ruido de la ciudad. “Igualmente venimos trabajando con mucha fuerza en el municipio de Villanueva con un producto basado en el agroturismo, dada la vocación económica que es agro industrial”.
Tauramena los fines de semana
Explicó que hay otros empresarios que se enfocaron en el turismo de aventura y que antes le prestaban servicios a la industria petrolera. Y que si alguien quiere ver lo que es pasar de la economía del petróleo a la del turismo, visite a Tauramena para que vean lo que pueden hacer unos empresarios que aman su territorio. “Ir a Tauramena a hacer turismo los fines de semana es una experiencia maravillosa”, sentenció.
En cuanto a lo que deberían hacer los empresarios y los gremios de la región, para hacer más eficiente esa transición, Rojas manifestó que los empresarios son los que se han encargado de diversificar su economía y de implementar ciertos atractivos turísticos para desarrollar un producto de turismo aventura. “Yo creo que ha sido fundamental, que la gente sea emprendedora. En Casanare tenemos la tercera tasa de emprendimiento del país, de acuerdo con el índice departamental de competitividad. En generación de empleo, un 89% de éste es generado por el sector privado. Hace 20 años la ecuación era inversa; esos datos permiten inferir el papel que ha tenido el sector privado”, agregó el líder gremial.
Igualmente precisó que es importante para cualquier territorio que sus actores sean muy dinámicos y que entiendan cuál es rol de cada cual, porque no solamente la Cámara de Comercio de Casanare es responsable del desarrollo. “Aquí somos todos y en ese sentido vamos pa’lante, esté o no el alcalde o el gobernador, y esa ha sido una consigna nuestra. Solamente esperemos de lo que nosotros mismo podamos hacer; esa es nuestra premisa”, dijo.