CHIGÜITOUR
Yopal
Puerta de entrada a la inmensidad llanera, Yopal combina naturaleza, tradición y modernidad.
Disfruta de su calidez humana, su vibrante cultura y paisajes que enamoran.
Yopal es una ciudad que sorprende por su desarrollo y calidez humana. Es el punto perfecto para disfrutar de los Llanos, su gastronomía y su cultura auténtica.
Sandra Mora


Visitar Yopal es una experiencia única; combina naturaleza, tradición y modernidad. Sus atardeceres y paisajes llaneros son simplemente inolvidables.
Luis Omar


★★★★★
★★★★★
Parque La Iguana
Tipo: Ecoturismo urbano.
Actividades: Senderismo, avistamiento de aves, fotografía, ciclismo ecológico, talleres ambientales.
Valor sostenible: Conservación del bosque ripario, educación ambiental, apoyo comunitario.
Tip extra: Hay recorridos guiados con interpretación de flora/fauna.
Sendero El Garcero
(Reserva Natural Palmarito)
Ubicación: A 15 km de Yopal (vía a Morichal).
Tipo: Reserva natural privada.
Actividades: Avistamiento de aves (más de 250 especies), caminatas, observación de atardeceres, talleres de interpretación ambiental.
Valor sostenible: Protege ecosistemas de sabana inundable y bosque de galería.
Operado por: Comunidades locales y guías certificados.
El Morro – Cascada La Calaboza
Aviturismo y fototurismo
Aventura llanera en veredas de Yopal
Hatos ganaderos con experiencia llanera sostenible
Ubicación: Corregimiento El Morro (40 min de Yopal).
Actividades: Caminata ecológica, baños naturales, visitas a petroglifos.
Valor sostenible: Turismo comunitario con guías locales, educación sobre patrimonio natural y arqueológico.
Tip: Lleva ropa cómoda y biodegradable.
Ejemplo: Hato El Berlín, Hato Matepalma, Hato Altamira.
Actividades: Cabalgatas, coleo, faenas llaneras, avistamiento de fauna (chigüiros, venados, garzas).
Valor sostenible: Promueven el “turismo vivencial” sin alterar ecosistemas, con prácticas de ganadería regenerativa.
Tip: Pregunta por opciones con certificaciones ambientales o alianzas con ONGs.
Zonas clave: Veredas El Morro, La Chaparrera, Morichal, Tilodirán.
Actividades: Caminatas, gastronomía local, talleres con artesanos, recorridos por sabanas naturales.
Proyectos sostenibles: Turismo rural comunitario, con énfasis en equidad de género, cultura y naturaleza.
Tipo: Ecoturismo urbano.
Actividades: Senderismo, avistamiento de aves, fotografía, ciclismo ecológico, talleres ambientales.
Valor sostenible: Conservación del bosque ripario, educación ambiental, apoyo comunitario.
Tip extra: Hay recorridos guiados con interpretación de flora/fauna.












Tauramena
Un rincón del Casanare donde la cultura llanera se vive con pasión. Entre sabanas, morichales y paisajes únicos, Tauramena te invita a conectarte con la tierra, su gente y sus tradiciones.
Tauramena es un lugar encantador donde la hospitalidad llanera se vive a diario; su gente cálida y los paisajes de sabana lo hacen ideal para relajarse y reconectar con la naturaleza.
Natalia Londoño


Combina tradición y progreso de forma equilibrada: su ambiente tranquilo, mercados locales auténticos y la cercanía a áreas naturales lo convierten en un destino ideal para quienes buscan paz y cultura llanera
Juan Orrego
★★★★★
★★★★★
Cascada El Zambo
Ubicación: Vereda El Zambo, a 9.5 km del casco urbano.
Características: Caída de agua de 8 metros de altura y pozo de hasta 4 metros de profundidad.
Actividades: Senderismo ecológico, baño en el pozo y observación de flora y fauna local.
Laguna El Juncal
Ubicación: Vereda Visinaca, a aproximadamente 40 minutos de Tauramena.
Características: Laguna con isla flotante de juncos que se desplaza por su superficie.
Actividades: Caminata por sendero ecológico, avistamiento de aves y acampada.
Balcones del Cacique
Oasis Ecopark
Arca de Noé y Pirámides de Egipto
Quebrada Aguablanca
Ubicación: Vereda Visinaca, a 13 km de Tauramena.
Características: Mirador natural a 900 metros sobre el nivel del mar con vistas panorámicas de la región.
Actividades: Senderismo, observación de paisajes y fotografía.
Ubicación: A tan solo 5 minutos del casco urbano de Tauramena.
Características: Balneario natural con aguas frescas.
Actividades: Baño en las aguas de la quebrada y relajación en el entorno natural.
Ubicación: Vereda El Jagüito, a 5 km del casco urbano.
Características: Réplicas del Arca de Noé y las Pirámides de Guiza, piscina, cabalgatas ecológicas y zona de hamacas.
Actividades: Recorrido por las réplicas, baño en la piscina y cabalgatas.
Ubicación: Vereda El Jagüito, a 5 km del casco urbano.
Características: Puente tibetano, bicicletas aéreas, piscina natural, cuatrimotos y columpio extremo.
Actividades: Recorrido por las atracciones, baño en la piscina y paseos en cuatrimoto.
Miradores y Espacios Panorámicos
Parques Temáticos y Recreativos
Villa al Revés
Ubicación: Vereda El Jagüito, a 5 km del casco urbano.
Características: Puente tibetano, bicicletas aéreas, piscina natural, cuatrimotos y columpio extremo.
Actividades: Recorrido por las atracciones, baño en la piscina y paseos en cuatrimoto.
Otros Lugares de Interés
Parque Principal Centenario
Ubicación: Centro de Tauramena.
Características: Plaza pública histórica donde el general Rojas Pinilla pronunció su discurso pacificador en 1953.
Actividades: Participación en eventos culturales y festivales.
Parque Los Fundadores
Ubicación: Cerca de la iglesia San Cayetano.
Características: Espacio verde rodeado de las primeras viviendas construidas en el municipio.
Actividades: Paseo y observación del entorno histórico.


















San Luis de Palenque
Un destino auténtico donde la vida gira en torno al río Pauto. Descubre su riqueza natural, su cultura ganadera y la hospitalidad de un pueblo que conserva con orgullo las tradiciones del llano.
Los lagos son un paraíso escondido, perfectos para desconectarse y disfrutar la tranquilidad.
Ximena


Nunca había visto atardeceres tan hermosos reflejados en el agua. ¡Un destino mágico!
Santiago


★★★★★
★★★★★
El Encanto de Guanapalo – Reserva Natural
Ubicación: Vereda San Rafael de Guanapalo.
Descripción: Una reserva natural de casi 9,000 hectáreas que incluye los hatos Mata de Palma, Altamira y Montana. Es un ejemplo de conservación ambiental y cultura llanera.
Actividades: Safari llanero, caminatas ecológicas, observación de fauna y flora, y vivencias de la tradición llanera.
Safari Llanero
Descripción: Recorrido guiado por las sabanas y caños del Hato Altamira, donde se puede observar la biodiversidad local, incluyendo aves, mamíferos y reptiles.
Experiencia: El tour culmina con un atardecer llanero acompañado de coplas y relatos tradicionales.
Río Pauto y Malecón Ecoturístico
Balnearios y Centros Recreacionales
Finca Maturi – Reserva del Turpial
Descripción: El río Pauto es el principal atractivo turístico del municipio, siendo el medio más rápido para llegar al casco urbano.
Actividades: Pesca, acampada y paseos en lancha.
Malecón: Espacio adornado con jardines y guaduas, que cuenta con miradores y ofrece vistas panorámicas del río.
Ubicación: Vereda Santa Teresa.
Descripción: Posada rural que ofrece una experiencia auténtica llanera, con actividades como cabalgatas, observación de aves y talleres de cacao artesanal.
Casa Blanca: Ubicado en la vía San Luis de Palenque - Trinidad, ofrece piscina, bar y cafetería.
Carana: Situado en la vereda San Rafael de Guanapalo, cuenta con restaurante, piscina y zona de camping.









