CHIGÜITOUR

Tauramena: un destino turístico escondido en Casanare

El municipio ubicado en el suroccidente de Casanare se presenta como un destino turístico ambiental atractivo para Semana Santa. Acá le contamos qué hacer y cuánto cuesta ir a Tauramena

Editorial EL ESPECTADOR

3/1/2025

Este lugar en el Llano colombiano ofrece una gran diversidad de atracciones ambientales, un turismo cada vez más popular, además de algunas réplicas de lugares religiosos como las pirámides de Egipto o el arca de Noé, por lo que se ha posicionado como un destino perfecto para la época de Semana Santa.
Tauramena recibe su nombre de la lengua indígena Achagua, en la cual menea o mena quiere decir agua, esto debido a las fuentes hídricas que rodean el municipio como la laguna El Juncal o la cascada El Zambo, que también son destinos turísticos.
Durante la década de los cincuenta, Tauramena pasó por varias etapas a raíz de la guerra entre liberales y conservadores, en la primera fue incendiada, desalojada y destruida. Posteriormente fue uno de los sitios en los que la guerrilla liberal entregó las armas, al tomar el poder el general Rojas Pinilla. En 1961 dejó de ser corregimiento de Aguazul y pasó a conformarse como un municipio que hoy día cuenta con un proyecto de infraestructura turística y petrolera.